• Jue. Oct 9th, 2025

Radio Mapuche Aukinko

Una Ventana a la Cultura Mapuche

En octubre se inaugura expo “Lago Ranco Williche, grabados de la Memoria”

Oct 8, 2025

una línea gráfica conectada con el territorio. Allí también coordinó la exposición de arte de mujeres indígenas Fillke en 2018 y, en 2023, la muestra Witxalmapu: Imaginarios y Visiones Porfiadas. Ocho años de arte gráfico en Ficwallmapu.

A nivel internacional, participó en la organización y creación gráfica de Folil Trafün – Encuentro de Raíces (2023) en Canadá, organizado por el Centro Cultural Latinoamericano y la Facultad de Silvicultura de la University of British Columbia. “Dialogar con otros pueblos —sobre arte, creación y diseño— me nutrió; salir de mi territorio me marcó profesional y humanamente”, indica.

Grabados de la Memoria: arte por la defensa del territorio

Para 2025, el artista presentará en el lugar que le vio crecer, la exposición “Lago Ranco Williche, Grabados de la Memoria”, propuesta que surge como una forma de resguardar la memoria territorial, aspecto que ve como urgente para la defensa del territorio señalando: “No hablo desde mi individualidad cuando me refiero a esta urgencia, sino desde una lectura colectiva de quienes nos pensamos y situamos como personas mapuche williche. En los trawün/encuentros nos permitimos decirlo: es urgente tomar medidas concretas para resguardar nuestra memoria”.

Lo anterior es reforzado por Gemita Rivera Illesca, educadora tradicional de Lago Ranco quien indica: “Este proyecto no son simplemente imágenes en grabado, son ventanas que nos permiten llegar hacia todos los relatos, las costumbres y, lo más relevante, que los estudiantes se conecten con lo que ellos son, con su territorio y el legado de sus antepasados. Es una iniciativa primordial: el arte es la vida, nos posibilita realmente profundizar en lo que somos y en el camino que cada uno puede continuar”.

Grabados de la Memoria busca dejar un registro que pueda ser decodificado por futuras generaciones, un relato plasmado en un objeto físico y tangible, que se concreta en una serie de diez grabados, cada uno con un relato importante del territorio, la cuenca de Lago Ranco, entendida como el Aylla Rewe: el espacio de organización ancestral que el artista valida y reivindica en su dimensión política, espiritual, de usos y costumbres.

Sobre ello, Antü expone: “Mi trabajo es mapuche-rural, así me autodefino porque el circuito artístico mapuche se concentra mayormente en lo urbano. No es una crítica a dichas expresiones, sino la necesidad de visibilizar la brecha en los accesos y posibilidades entre campo y ciudad dentro del arte mapuche, y preguntarnos qué lógicas sostienen esa disparidad cuándo hablamos de la gente de la tierra. Grabados de la Memoria es un trabajo artístico íntimo y personal, y es maravilloso poder volcarlo en una clave propia y a la vez, colectiva”, puntualizó.

Puede seguir de cerca la obra de Antü en su Instagram @antuantillanca

La entrada a la exposición es gratuita. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *