• Mar. Nov 11th, 2025

Radio Mapuche Aukinko

Una Ventana a la Cultura Mapuche

En Chawrakawin (Osorno) difunden postales informativas ilustradas “Wirikantuaiñ taiñ Fütawillimapu” 

Nov 11, 2025

Noviembre de 2025 – “Wirikantuaiñ taiñ Fütawillimapu” es el nombre del proyecto realizado desde Chawrakawin, Osorno, región de Los Lagos, que busca difundir aspectos relevantes del contexto cultural, histórico-social y espiritual del pueblo Mapuche Williche en Fütawillimapu, las grandes tierras del Sur Mapuche Williche, por medio de la difusión de postales informativas ilustradas.

Las postales abordan diversas temáticas, incluyendo la Fundación de la Junta General de Caciques, sitios de significación espiritual como la Rukakura del Taita Wenteyao en Pucatrihue, el palín, el witxal (telar Mapuche) y elementos de la Ñuke Mapu y Fill Mongen, entre otras temáticas.

La iniciativa impulsada por la periodista Martina Paillacar Mutizábal y la investigadora e ilustradora Catalina Pérez Marrián, cuenta con el apoyo del Cacicado de la Jurisdicción de Quilacahuín.

Al respecto, el Apo Ülmen José Troquian Trunci, representante del Cacicado de la Jurisdicción de Quilacahuín valoró la iniciativa, señalando:

“En los tiempos de hoy cobra una mayor importancia rescatar el kimün (saber) Williche porque la educación dominante, como dice don Arturo Camiao, es avasalladora y absorbente y tiende a eclipsar nuestro conocimiento. Estamos en un tiempo, en un proceso de reconstruirnos como che, como personas Mapuche y encontrarse con este trabajo de rescatar y poner a disposición el kimün territorial es necesario”.

“Esta iniciativa -añade- permite ir refrescando el contenido histórico y ponerlo a disposición de gente que necesite de información para reconstruirse como Mapuche, eso no es menor”, enfatizó.

Por su parte, la periodista Martina Paillacar señaló que las postales buscan ser una herramienta valiosa para la comunicación y el fortalecimiento de la identidad Mapuche. Explicó que el formato conciso y las ilustraciones hacen que el material sea “accesible a un público amplio, incluyendo infancias, jóvenes y adultos del territorio”, permitiendo además “el acceso a la información a quienes no tienen conexión digital o bien que por distintas brechas digitales, no pueden en general acceder a este contenido”. Así, enfatizó en la relevancia de su entrega gratuita en comunidades, organizaciones Mapuche, escuelas, bibliotecas y ferias locales.

En tanto, Catalina Pérez Marrián, ilustradora y co- investigadora, enfatizó que esta iniciativa no sólo busca difundir la cultura Mapuche Williche, sino también “fomentar el respeto y valoración por la cosmovisión, idioma y territorio Mapuche”. Destacó que el proyecto busca “acercar a la comunidad por medio del arte y el periodismo, aspectos de la identidad histórica, cultural y social que consideramos necesarios de revitalizar y difundir en la Fütawillimapu”. 

Disponibilidad del material

Las postales realizadas, serán entregadas de forma gratuita en el Kultrun de la Plaza de Armas de la ciudad de Osorno, el día miércoles 19 de noviembre del año en curso, desde las 18 a 19 horas, previa inscripción vía formulario.Enlace de formulario: https://docs.google.com/forms/d/1nUbsfct5hwU5cFIxdMspzl3gtVHDIB99A3-t0suLWWM/viewform?hl=es&hl=es&edit_requested=trueDe misma forma, serán entregadas en comunidades, organizaciones Mapuche Williche, establecimientos educacionales y bibliotecas de Osorno y alrededores.El material además está disponible para su revisión y descarga en el siguiente enlace: https://online.fliphtml5.com/yludy/peza/El proyecto fue financiado por el subsidio a la Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas Región de los Lagos, año 2025”, Unidad de Cultura y Educación CONADI Región de los Lagos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *